Centro America es un continente muy pequeñito que va desde Guatemala hasta Panamá, pero aun así rico en naturaleza y cultura. Nuestro viaje está limitado por el tiempo y al tener el objetivo de llegar a Bogotá para pasar las navidades con la familia, no nos hemos entretenido mucho en cada país, hemos visitado lo que nos parecía mas interesante en cada lugar.
Esta fase del viaje ha estado muy marcada por el paso de fronteras, en total 6 que cruzamos en pocos días y que en algunos casos resultó una gestión bastante complicada tomándonos varias horas de papeleos y pagos. Tambien hemos podido apreciar entre frontrera y frontera las diferencias a veces muy sutiles que existen entre estos paises.
Una de las cosas que mas me sorprendió, es que al dejar Mexico y Guatemala, la presencia de población indigena en el resto de paises que cruzamos, – (Honduras, El Salvador, Nicaragua Costa rica y Panama) era casi inapreciable.
En Honduras, visitamos San Pedro de Sula (segunda ciudad , después de la capital) con la intención de subir a la costa del Caribe y conocer las islas de Roatán (nos habían recomendado mucho esta visita como algo único en el mundo para hacer buceo). Pero el tiempo no nos acompaño y la lluvia nos hizo cambiar de planes. Decidimos entonces visitar la ciudad de Gracias y aprovechar para tomarnos un baño en las aguas termales. Allí celebramos el cumpleaños de Alex comiendo pupusas (arepas rellenas, comida típica del El Salvador) en un pequeño restaurante local y al siguiente dia cruzamos al Salvador.
En El Salvador, hicimos noche en La Palma, pequeña ciudad conocida por los murales en las paredes de sus calles y luego nos dirigimos a la capital. Alli tan solo visitamos el moderno centro comercial Gran Via en donde habia quedado de encontrarme con unos amigos míos que conocí a través de CISV (children Intenacional Summer Village, www.cisv.org ) en Noruega. Del Salvador nos sorprendio su modernidad, nos pareció un pais próspero y según nos comentaron, este pequeño pais, protegido de los Estados Unidos, tiene el mayor crecimiento economico en Centro America, y mayor renta per capita.
A continuación volvimos a Honduras para cruzar a Nicaragua . Hace poco que Nicaragua acaba de releguir a su presidente exrevolucionario Daniel Ortega y hay carteles y mensajes alusivos al triunfo de la revolución por todas partes. A pesar de parecer un pais muy tranquilo y en el que nos sentiamos por primera vez seguros en mucho tiempo , nos sorprendió que cuando parabamos a comer en la carretera, siempre alguien se acercaba a pedirnos con descaro comida, cosa que nos intimidó mucho. También y a pesar de la lluvia, visitamos las ciudades de Granada y León y el volcán activo de Masaya, donde caminamos alrededor del enorme cráter y acampamos en este parque natural.
Teniamos grandes expectativas de cruzar a Costa Rica y habiamos planeado visitar varios de sus parques y playas. Pero la lluvia no paró y tuvimos que cambiar nuestros planes. Bajamos hasta la punta de la península de Nicoya y visitamos Montezuma, un pueblito muy turístico con un ambiente bohemio. Ahí pasamos un día disfrutando de las playas del Pacífico aprovechando que la lluvia nos dio una tregua. Desde ahí cogimos un ferry hasta Puntarenas para ahorrarnos subir de nuevo por la misma carretera.
Costa Rica es famoso por la naturaleza tan rica y protegida que tiene, así que no podíamos irnos sin visitar uno de sus parques naturales. Tambien queríamos hacer un poquito de ejercicio, así que decidimos subir la montaña más alta del país: 3870m de altura! en el parque natural del Chirripó. Nos quedamos en un hostal a los pies de la montaña, para coger fuerzas para el día siguiente. De madrugada iniciamos el ascenso, 16 Km y 7 horas de subida, había barro, y llevábamos mochilas de mas de10 Kg. Finalmente llegamos al albergue antes de que se oscureciera. Ahí dormimos y el día siguiente, con fuerzas renovadas, nos levantamos y caminamos hasta la cima de la montaña (bueno, en realidad yo me quedé en el albergue durmiendo), 6 km de subida, para luego bajarlos y volver al albergue, recoger las mochilas y bajar de nuevo los 16 km del día anterior. Bajando nos sorprendió una tormenta tropical, que multiplicó el barro y el número de caídas por persona. Siete horas nos costó bajar, a parte de varios moratones en el trasero. Volvimos al hostal con TODO empapado y agotados, ademas la experiencia con el Hostal donde nos hospedamos no fue muy buena. Nos dio la sensación de que todo en Costa Rica es muy caro y de que se aprovechan del turista bien intencionado.
Pasamos corriendo a Panamá con agujetas en todo el cuerpo, y lo primero que hicimos fue buscar aguas termales para aliviarnos. En Boquete encontramos unas piscinas termales naturales al lado de un rio y tambien el mejor café del país. Panamá nos sorprendio mucho por su gran infraestructura de carreteras y también por los enormes centro comerciales. De Boquete fuimos directamente a la capital para empezar los tramites para enviar el coche a Colombia, ya que no existe carretera entre los dos países vecinos. De camino a ciudad de Panamá nos pusieron la primera multa de todo el viaje (exceso de velocidad, ibamos a 70 km/h y el limite era de 40 km/h), y la multa sería de 110 dolares, pero afortunadamente la pudimos rebajar al 50% .
En ciudad de Panama nos alojamos en un agradable B&B. Enviar el coche en un contenedor desde Colón en Panama hasta Cartagena en Colombia resultó una tarea algo complicada en trámites. Nos llevó aproximadamente una semanita para conseguir un container para embarcar el coche, e incluso encontramos a alguien con que compartirlo, 3 hermanos que vienen de Los Ángeles y van a Ushuaya (http://fromustoushuaia.wordpress.com/ ) . Ellos nos recomendaron un velero para coger e ir a Cartagena pasando por la Islas de San Blas. Así que una vez embarcado el coche fuimos a Portobello para informarnos sobre velero.
jaime ruiz ( iaio)
December 25, 2011
Carol:
Nos has sorprendido con ésta crónica tan bonita!!!! Por favor, sigue informándonos porque nos alegramos muchísimo de vivir esos momentos con vosotros.
FELIZ NAVIDAD y ahora a disfrutar en Villa de Leyva. Un abrazo a todos. Besos
Abuelo y Ligia
ANGELS COSTA
December 24, 2011
Feliz Navidad desde Barcelona.
Un beso Jan i Àngels
Anne Saci
December 24, 2011
Joyeux Noël les amis! Que tengan una muy feliz navidad en familia en Columbia, pensamos mucho en vosotros, Ayer Baptiste y Emma me preguntaban porque llevaba tanto tiempo sin tener noticias vuestras! Me alegro que no habeis sufrido las trampas y obstaculos que ellos se imaginaron, aun si la atravesia de America central no fue facil! A coger fuerza, carino y dulcura en estas fiestas; un gran abrazo Anne